Tenemos un montón de cuentacuentos infantiles que nos pueden servir de guía o ayuda a la hora de contar cuentos. Aquí os dejo algunos ejemplos:
domingo, 25 de noviembre de 2012
CUENTACUENTOS INFANTILES
Tenemos un montón de cuentacuentos infantiles que nos pueden servir de guía o ayuda a la hora de contar cuentos. Aquí os dejo algunos ejemplos:
sábado, 17 de noviembre de 2012
MACARIA VISITA LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LA FELGUERA
![]() |
Macaria nos cuenta "la zanahoria gigante" |
![]() |
Macaria cuenta "5 patitos" |
martes, 13 de noviembre de 2012
DERECHOS DE LOS NIÑOS A QUE LES CUENTEN CUENTOS
Declaración universal de los
Derechos de los niños a escuchar cuentosRecopilado y adaptado por la
Red Internacional de Cuentacuentos










sábado, 10 de noviembre de 2012
¿CÓMO NARRAR LOS CUENTOS?
- El narrador debe poner entusiasmo y transmitirlo.
- Ofrecer inicialmente una cierta expresión dramática y teatral, ya sea de alegria o tristeza.
- Debe haber asimilado perfectamente el relato.
- Tiene que saberse el cuento, no vale olvidar nombres, ni hechos importantes, no debe repetir el relato, ni volver atrás en él, pero lo que no puede tampoco es saberse el cuento de memoria, no debe memorizarlo.
- Para no incurrir en lo anterior, debe ensayar primero y ejercitarse antes de contarlo.
- Tiene que estar tranquilo cuando cuente el cuento, porque si lo está su voz también lo estará y será clara y no titubeante. Esto se consigue teniendo confianza en uno mismo.
- Cuando cuente el cuento que no vocee, que utilize una voz modulada
jueves, 8 de noviembre de 2012
¿QUIÉN ES MACARIA LA BIBLIOTECARIA?
En mi experiencia como docente de la educación infantil de 0 a 3 años, siempre me ha apasionado contar cuentos a los niños tanto desde una perspectiva educativa como de entretenimiento y diversión, elaborando poco a poco diferentes estrategias y buscando nuevos recursos y materiales para mejorar la narración y la dramatización.
Actualmente trabajo en una de las 5 escuelas infantiles del ayuntamiento de Langreo en colaboración con la Consejería de Educación del Principado de Asturias.
En el curso 2011-2012 el equipo educativo de la escuela infantil "Garabatos", en Riaño, llevamos a cabo un proyecto, en colaboración con el CPR del Nalón-caudal, para crear una biblioteca en el centro y realizar préstamos a los niños semanalmente.
A partir de ahí se me ocurre la idea de crear un personaje divertido que diese un poco de magia al proyecto, es así como surge MACARIA LA BIBLIOTECARIA Y SU AYUDANTE LA VACA PACA, una simpática marioneta que entrega los cuentos a los niños a través de un guiñol.
Aquí os dejo un vídeo con un reportaje que nos hizo la TPA:
lunes, 5 de noviembre de 2012
IMPORTANCIA DEL CUENTO
Los cuentos fomentan el gusto por la lectura en los niños, por eso debes leer cuentos al niñ@ desde que nace. El cuento tiene un gran valor educativo y se puede justificar por todas estas razones o características:
- El cuento hace posible el desarrollo del lenguaje en cuanto al aumento de vocabulario proporcionando modelos nuevos y originales de palabras y despierta afición por los textos escritos.
- Estimulan la memoria y hacen evolucionar el desarrollo de la estructuración temporal del niñ@.
- Favorecen la concentración
- En una atmósfera tranquila y relajada como es el ámbito donde se tiene que trabajar el cuento permite que se produzcan experiencias importantes de comunicación y entretenimiento.
- Favorecen el desarrollo del gusto por lo estético ( construcción de frases, uso de recursos estilísticos, etc)
- En el campo afectivo y social el cuento permite que este se desarrolle: aprendiendo a conocer los valores sociales y los humanos a través de unos valores generales que aparecen en el cuento como por ejemplo la bondad o la maldad que se dejan entrever a través de los personajes que aparecen en los cuentos; y por otro lado se acercan también al conocimiento de los valores a través de las consecuencias que las acciones de los personajes muestran. Los cuentos presentan de una manera muy simple y comprensible los problemas humanos que existen en la realidad y las propias normas de la sociedad.
- Permite al niñ@ identificarse con los personajes y proyectar los temores que tiene, las necesidades y las fantasías.
- Desarrollan la imaginación y la creatividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)